top of page
Buscar

La Escuela Industrial de Barcelona y la bóveda tabicada

  • Foto del escritor: Miguel Zapata-Ros
    Miguel Zapata-Ros
  • 20 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 feb 2023



En un libro o en una web de viajes es inevitable encontrar un apartado dedicado a Barcelona. Eso si se trata de un libro o una web general de viajes destinado a un público medio en cualquier parte y contiene ciudades y lugares del mundo, o sólo de España o Europa.


Pocos viajeros se sustraen, si se precian, de visitar esta cosmopolita ciudad.


En este blog, y en un posible libro posterior originado en él, únicamente nos encontraremos esta entrada o, en su caso, un capítulo dedicado a Barcelona. Con toda certeza será el único. Y siendo así no voy a mencionar ni a tratar ninguno de sus archiconocidos monumentos. No hablaré ni dedicaré un párrafo o una mención, tan siquiera, a ninguno de ellos. Ni a la Sagrada Familia, ni la Catedral, ni la Iglesia del Mar, las Atarazanas, el Parque Güell, ni a las casas del Paseo de Gracia, tampoco a las del Ensanche, el Barrio Gótico o el Raval.


En fin, Barcelona es lo que es y se podrían dedicar páginas y páginas a sus monumentos. De hecho, eso es lo que sucede habitualmente. Están todos, con exceso de información incluso. Sin embargo es difícil encontrar el monumento o lugar que, para mí tiene más valor, o al menos un valor tan especial como éste. Ello a pesar de su humildad. De hecho, es una construcción fabril en origen, pero es un lugar único en el mundo. Me refiero a la Escuela Industrial de Barcelona, así conocida por todos los barceloneses, pero cuyo nombre oficial hoy es el de Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial, porque ahí reside ese centro de la Universidad Politécnica de Cataluña. Sin embargo en su origen fue una instalación fabril, la fábrica Batlló.


Este edificio, que ocupa varias manzanas en la zona entre la Diagonal y la parte Oeste del Eixample, la que sirve de transición entre él y Sants, está próximo al campus y a la zona universitaria de la Universidad Polotécnica en Pedralbes, y también a la zona pija de Francesc Macia. Si embargo es una barriada de transición, de medio pelo. Los edificios son anodinos y destaca éste por su aspecto fabril de finales del siglo XIX, la gran época de la revolución industrial en Barcelona.


Puede continuar su lectura en el libro






 
 
 

Comments


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page